Posted on
agosto 10, 2010 by
admin
¿Por qué elegimos practicar Yoga? Todos habremos escuchado hablar de “yoga” y en muchos casos, habremos experimentado alguna clase. Estas líneas no pretenden definir una práctica de yoga sino reflexionar sobre el sentido o la inquietud original que nos moviliza para asistir a nuestras clases.Es evidente que si decidimos probar por primera vez una clase, es porque esperamos tener algún cambio con un resultado o efecto positivo en cualquier ámbito que se nos ocurra. Y resulta ser que esto tiene coherencia porque más allá de cualquier definición, las prácticas de Yoga producen efectos concretos en nuestro sistema (cuerpo-respiración-mente). Entonces, cada vez que tomamos una clase de yoga, podemos experimentar sus beneficios inmediatos en mayor o menor grado. Sin embargo y, bajo el mismo criterio, si no tomo la práctica indicada para mí, no solamente no obtendré beneficios sino que es posible que me lastime o empeore alguna condición inicial. Justamente porque somos personas diferentes, con “recorridos” diferentes, con necesidades diferentes y porque “hacer yoga” genera efectos concretos.Con el tiempo fui comprendiendo cada vez más esta idea tan simple (y tan básica en nuestra tradición de Yoga) así como fui prestando más atención a los relatos de muchas personas que practicaban yoga (diferentes estilos más o menos modernos o desafiantes) y, sin embargo, convivían con dolores crónicos de espalda, cabeza, cuello, hombros (sólo para remitirme a los más leves).Es interesante cómo a veces naturalizamos el malestar o el dolor. Claramente podemos ver esto cuando, en nuestra vida cotidiana, el stress se apodera de la agenda y hasta el tiempo libre se transforma en una actividad obligatoria y… agotadora. Es común –y hasta lógico, teniendo en cuenta desde qué parámetros se practica- escuchar hablar de las lesiones por hacer tal o cual deporte pero debería ser insólito que practicar Yoga profundice alguna dolencia. Y más insólito aún que no cuestionemos eso. ¿Es posible que alguien diga que disfruta de permanecer media hora en sirsasana (paro de cabeza) pero interrumpe la charla para tomarse un relajante muscular porque la contractura en el cuello lo desconcentra para seguir hablando? ¿O que queramos llegar al objetivo de caminar por nuestra casa en urdhva dhanurasana (el arco o puente) pero no podamos hacer la cola del super del dolor de cintura que tenemos? Creo que todas estas preguntas así como las que podemos hacernos al decidir tomar una clase de yoga, se responden con la definición más simple, más profunda y más básica: El yoga es un estado en donde nuestra mente más superficial (los pensamientos cotidianos, etc.) se silencia y aflora un estado profundo de gran bienestar y calma. Para llegar a ese estado de yoga, necesito trabajar con todas las “capas” de mi ser: cuerpo, respiración, mente, emociones. El profesor necesita ajustar todas las herramientas que dispone para lidiar con la especificidad de cada ser humano. Entonces, las posturas, secuencias o respiraciones más o menos complejas o desafiantes no son buenas o malas “en sí” sino que -de acuerdo a lo que cada persona necesite para llegar a ese estado de yoga-, pueden ser útiles o no. Desde la tradición Krishnamacharya, este principio para aplicar en las clases (tanto en nuestra condición de profesores como en la de alumnos) se enseña y experimenta desde el primer día. De la misma manera que se enseña y se experimenta una “verdad” que seguro no se ajusta a las lógicas de comodidad inmediata y/o a las soluciones mágicas que promete el marketing y la publicidad. Esto es: la práctica, aquella que me permite llegar a un verdadero estado de yoga, da frutos reales cuando la sostengo en el tiempo, de manera regular, sin interrupciones y con una actitud abierta y positiva para aprender.
Contactarse para Clases de Yoga con Gabriela Binello
Tags: bahia grandeejerciciomeditacionNordeltarespiracionSaludvilla nuevayoga
Category
Anunciantes Guia Villa Nueva, Deportes, General, Nordelta, Salud
Posted on
junio 17, 2010 by
admin
Recursos de Adentro abre la inscripciòn a su Curso teórico-práctico sobre KUNDALINI. Como trabajar la energia sagrada interna desde el yoga.
Temario:
-Introducción a la Kundalini: ¿qué es kundalini?. ¿qué es Kundalini yoga?.Simbolismo de la serpiente.
-Chacras: ¿quéson?¿qué funciones cumplen? Bloqueos: asociación con problemas físicos y mentales.
-Ejercicios Prácticos desde el yoga tendientes a:
- Despertar los primeros chacras a través de ejercicios de fortalecimiento de pies, piernas y abdominales
- Desarrollar CONCIENCIA de la columna vertebral
- Establecer la columna como un PUNTO FOCAL de atención en cada ejercicio
- ACTIVAR y abrir el flujo de energía en la columna (Kundalini)
- PERMITIR el movimiento y la alineación de esa energía, abriendo el chacra coronario
A través de la práctica de Kundalini Yoga cambia nuestra energía. Lo hace a través de una combinación de (1) Movimiento por medio de asanas, (2) Respiración, (3) Sonido a través de vocales y mantras, y (4) Ritmo
Los efectos de la meditación, posterior a la práctica, incluyen la limpieza de la mente subconsciente, toxinas acumuladas, la creación de pensamientos elevados y conección con el universo.
Dictado por Ana Valeria Eleta y Cynthia Paula Bromberg
Instructoras de Yoga. Estudio en el Centro Ananda de Estudios Orientales.
Inscribirse via mail, o llamar al 1541403663.-
Contactarse con Recursos de Adentro
Tags: almacursosDeportesgimnasiaKundalinimenteSaludTalleresyoga
Category
Anunciantes Guia Villa Nueva, Deportes, Salud, Talleres
Posted on
mayo 10, 2010 by
admin
Curso teórico-práctico
¡¡No se necesita experiencia previa!!
|
 |
Aprenderemos:
- ¿Qué es el Aura?
- ¿Cómo cuidar el Aura?
- Limpieza del Aura.
- Baños de luz.
- Baño seco.
- Recargas de Energía.
- Uso del Péndulo.
- Visualización del Aura.
- Interpretación de los colores.
- Dirección de la Visualización.
- Enviar luz a otras personas.
- Transmutación.
Asistir con ropa cómoda (de ser posible blanca).
Inscripción anticipada por cupos limitados
Costo: $130.
Coordina: Lic. Diego Cossavella (Psicólogo MN 28412)
Más información contactese con: Recursos de Adentro
|
Tags: AuracursoDeportesSaludtransmutacionyoga
Category
Anunciantes Guia Villa Nueva, Deportes, Emprendedores, General, Novedades, Salud, Talleres
Posted on
abril 19, 2010 by
admin
Cuando tengo un tiempito en casa, entre otras cosas, me gusta hacer dulces con la fruta que encuentro madura y rica en el mercado. El final del verano es un muy buen momento para hacer dulces, mermeladas, chutneys, conservas que podremos ir utilizando durante todo el año, conservándolos en buen estado en lugar fresco y oscuro.
Ingredientes
1 kg de peras (o cualquier otra fruta que desees)
700 grs de azúcar blanca
1 anís estrellado
3 vainas de cardamomo
1 o 2 clavo de olor
50 cc jugo de limón
Procedimiento
En una olla de acero inoxidable, de hierro o cobre, colocar, la fruta cortada en trozos sin semillas ni piel (las semillas se pueden poner en una bolsita realizada con una gasa, por la pectina), colocar el jugo de limón y revolver, el azúcar y las especias.
Llevar a fuego mínimo y dejar que se integren, revolviendo de vez en cuando, cocinar a fuego lento hasta que las peras estén más translucidas y el almíbar a punto (160º), o la forma tradicional de saber cuando la mermelada esta hecha, en una cuchara con dulce realices una línea con tu dedo y esta no se vuelva a juntar.
Colocar en frascos previamente esterilizados cuando el producto esté aún caliente. Rociar la tapa con alcohol al 70 %, tapar bien, dar vuelta el frasco. Etiquetar
Conservar 12 meses en lugar fresco y oscuro. Una vez abierto guardar en heladera por 15 días.
Esterilización de frascos: llevar a hervor por 20 minutos en una olla con un paño en el fondo frascos limpios, retirar y poner a escurrir en una rejilla.
Texto y Fotos de Anahi Logioco
Contactarse con Anahi Logioco, Chef Personal.
Tags: chefCocinainviernoperasreceta
Category
Anunciantes Guia Villa Nueva, Cocina, Gastronomia, General, Nordelta, Novedades, Salud, San Agustin, San Andres, San Isidro Labrador, San Marco, santa catalina, santa clara, Santa Maria de Tigre, Santa Teresa