Posted on
marzo 12, 2010 by
admin
Al final de la temporada cálida, en muchos jardines el césped comienza a ponerse amarillo, esto ocurre porque en la mayoría de los parques se han incorporado para césped variedades primavero-estivales como Bermuda (Cynodon dactylon), Kikuyo (Pennisetum clandestinum) y otras. Estas variedades tienen una etapa de reposo otoño-invernal, lapso durante el cual las plantas no vegetan. Por lo tanto, durante el otoño y el invierno, lucen amarillos y pierden su resistencia al uso o pisoteo. Es por esto que, desde hace ya mucho tiempo, se ha incorporado la resiembra otoñal a las prácticas habituales de manejo de cubiertas para césped. En grandes rasgos la resiembra consiste en la siembra generalmente al voleo de semillas de Rye Grass sobre el césped pronto a entrar en reposo. Básicamente se procede a cortar muy bajo el césped existente, especialmente
tratándose de kikuyo, de esparcir las semillas en forma pareja sobre la superficie al voleo seguido de un fuerte riego o de un barrido con escoba de alambre para que las semillas aportadas queden lo más cerca del suelo posible para favorecer su germinación e implantación. La densidad de siembra a utilizar varía entre 4-5 kg/ 100 m2. Es de fundamental importancia esparcir la semilla de forma uniforme para que el parque luzca un verde brillante durante el invierno. La especie que se utiliza para la resiembra otoñal es el Rye Grass (Lolium sp). En Mantillo del Bosque pueden adquirir productos, recibir asesoramiento y presupuestos sin cargo.
Aprovecha la promo del 10% de descuento en la primera compra nombrando a Guia Villa Nueva!
Contactarse con Mantillo del Bosque
Tags: bermudacespedJardinpastoresiembra
Category
Anunciantes Guia Villa Nueva, Fotos Villa Nueva, General, Jardin, Nordelta, Novedades, Paisajismo, San Agustin, San Andres, San Isidro Labrador, San Marco, santa catalina, santa clara, Santa Maria de Tigre, Santa Teresa
Posted on
febrero 22, 2010 by
admin
En Guia Villa Nueva creemos que es muy importante instaurar una conciencia colectiva sobre el reciclado de residuos en la zona y que cada uno desde su hogar puede hacer un cambio ENORME con PEQUEÑAS acciones diarias. Es por ello que invitamos a Gustavo Franco, del Grupo Ecológico Don Torcuato, para que nos guie y enseñe sobre cómo reciclar y reutilizar la basura que producimos.
Hoy vamos a tratar el reciclado de los Residuos Orgánicos.
Manos a la obra!
Un dato muy importante y muy motivador a la hora de decidir si empezamos a separar y reciclar en casa es que Si lográramos reciclar todo lo posible estaríamos reduciendo nuestra emisión de basura hasta en un 70%, es decir, que solo generaríamos un 30% de lo que emitimos hoy. Esto representa una enorme ayuda a nuestro maltratado planeta ya que se contaminaría sensiblemente menos y mucha materia prima reutilizable vuelve al sistema productivo en lugar de sobre explotar los recursos naturales que las generó en primera instancia.
Para contarles como implementar la separación y el reciclado de los residuos vamos a diferenciar 2 categorías principales:
ORGÁNICOS
– Verduras sin condimentar, Cáscaras de fruta, Cáscaras de huevo, Yerba usada, Café de filtro usado, Saquitos de te, Mate cocido, etc.
* NO INCLUIR HUESOS, GRASAS, VERDURA COCIDA, FIDEOS, ARRÓZ COCIDO, ETC.
NO ORGÁNICOS
Papel y Cartón, Plásticos, Madera, Metales, Pilas, Electrodomésticos.
Reciclaje de residuos ORGÁNICOS
Un detalle importante a la hora de decidir si reciclar orgánicos o no es que la materia orgánica que va a parar a los rellenos sanitarios se pudre en ausencia de oxígeno y en contacto con plásticos lo cual genera sustancias altamente cancerígenas y de muy difícil degradación denominadas dioxinas. Los residuos orgánicos se degradan transformándose en abono para las plantas en el término de 3 a 5 meses dependiendo de las condiciones ambientales. Este tipo de residuo representa la gran mayoría del volumen de la basura que generamos, por ende es muyimportante lograr hacer este tipo de reciclado.
Una manera sencilla de hacer esto es volcando los desechos en los canteros de las plantas y/o en macetas de acuerdo al espacio que cada uno tenga disponible. La desventaja de este enfoque es que no es muy estético y además tiene poca capacidad de degradación, con lo cual no daríamos a basto para procesar todo lo que se genera.
Para hacer el acopio de los desechos de la cocina vamos a necesitar un tacho de residuos que sea mas chico que el que usamoshabitualmente para la basura. Este tipo de residuos cuando tiene suficiente ventilación se degrada sin pudrirse entonces vaciemos el recipiente apenas se llena.
Para una aproximación mas elaborada deberíamos implementar una abonera o compostera. La misma consiste en volcar los residuos en tierra o en un tacho grande si es que no se cuenta con el lugar adecuado. Para acelerar el proceso de degradación se los mezcla con lombrices, preferentemente las del tipo californiana por su mayor capacidad de degradación y opcionalmente con estiércol de algún animal herbívoro (caballo, vaca, conejo, oveja, etc.) cuyos microorganismos aceleran el reciclado. La humedad y temperatura de la mezcla son factores a tener en cuenta pues influyen en la capacidad y la velocidad de procesamiento de estos residuos. A grandes rasgos se pueden dar las siguientes situaciones:
– Si hay demasiada humedad la mezcla se pudre y larga olor. En este caso airear la mezcla intercalando ramas.
– Si no hay suficiente humedad los microorganismos no procesan la mezcla. Regar y cubrir con mediasombra.
– Si hay temperatura en exceso las lombrices se internan bajo tierra y no procesan la mezcla. Regar y cubrir con mediasombra.
– Si hace demasiado frío las lombrices también se alejan. Cubrir la mezcla con lona o varias capas de mediasombra.
-Si se cuenta con distintos lugares donde hacer abonera se pueden ir armando montículos de un metro y medio de alto según las anteriores indicaciones y dejar reposar hasta que se degrade mientras comenzamos una nueva en otro lugar. De esta manera podemos ir armando un ciclo controlado de producción y, a medida que se libera un espacio, comenzamos allí una nueva.
Les va a resultar increíble ver como toda esa «basura» desaparece al cabo de poco tiempo y se reduce de tal manera que solo queda una fina capa oscura parecida a la tierra pero que en realidad es humus o lombricompuesto. Este producto es un alimento fenomenal para las plantas. Se lo puede dejar ahí mismo o lo podemos juntar con pala y guardar en bolsas para luego utilizarlo.
«Vale más 1 gramo de Ejemplo que 1000 gramos de consejos».
Próxima Nota: Cómo reciclar Residuos No Orgánicos
Escrito por Gustavo Franco del Grupo Ecológico Don Torcuato. ecodt@gruposyahoo.com.ar
Tags: basuraecologiamedioambientereciclarresiduos
Category
Cocina, ecologia, Educacion, Foro Villa Nueva, Gastronomia, General, Nordelta, Novedades, Paisajismo, Salud, San Agustin, San Andres, San Isidro Labrador, San Marco, santa catalina, santa clara, Santa Maria de Tigre, Santa Teresa, Solidaridad
Posted on
diciembre 23, 2009 by
admin
A todos nuestros fieles lectores, clientes, proveedores y amigos: Les deseamos unas muy Felices Fiestas en familia y lo mejor para el 2010.
Silvina y Pilar
www.guiavillanueva.com
Toda la información de los barrios cerrados de Tigre, las 24 horas.
Ver el Especial Navidad en Guia Villa Nueva
Tags: anunciantesbarrioempresasnavidadPromociones
Category
Actividades Infantiles, Anunciantes Guia Villa Nueva, Arquitectura, Arte, Cocina, Decoracion, Deportes, DVD-Peliculas-Cine, Educacion, Emprendedores, ferias, Foro Villa Nueva, Fotos Villa Nueva, Gastronomia, General, Indumentaria, Jardin, Mascotas, Nautica, navidad, Negocios Inmobiliarios, Nordelta, Novedades, Paisajismo, pesca, Promociones, Propiedades Guia Villa Nueva, Salud, San Agustin, San Andres, San Isidro Labrador, santa catalina, santa clara, Santa Maria de Tigre, Solidaridad, Talleres, Tecnologia, Turismo, Vacaciones
Posted on
diciembre 04, 2009 by
admin
Los invitamos a conocer el nuevo diseño de la home de
www.guiavillanueva.com con nuevos íconos que representan cada una de las secciones del portal más visto de los barrios cerrados de Tigre e información actualizada sobre las novedades de la zona.

Entrar a Guia Villa Nueva
Tags: directorioguiatigrevilla nueva
Category
Actividades Infantiles, Anunciantes Guia Villa Nueva, Arquitectura, Arte, Cocina, Decoracion, Deportes, DVD-Peliculas-Cine, Educacion, Emprendedores, ferias, Foro Villa Nueva, Fotos Villa Nueva, Gastronomia, General, Indumentaria, Jardin, Mascotas, Nautica, Negocios Inmobiliarios, Nordelta, Novedades, Paisajismo, pesca, Promociones, Propiedades Guia Villa Nueva, Salud, San Agustin, San Andres, San Isidro Labrador, santa catalina, santa clara, Santa Maria de Tigre, Solidaridad, Talleres, Tecnologia, Turismo, Vacaciones
Posted on
octubre 29, 2009 by
admin

Las galletitas y los juguetes que traiga c/u serán donados a la Fundación Nordelta.
Más información: Gymboree
Sucursal Nordelta: 4871-1114/15
Tags: chicoshalloweeninfantiljuegos
Category
Actividades Infantiles, Decoracion, DVD-Peliculas-Cine, Emprendedores, Fotos Villa Nueva, Gastronomia, General, Novedades, Paisajismo, Promociones, Salud, Solidaridad